Chihuahua,Chih.-Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural se prepara para recibir al reconocido escritor mexicano Álvaro Enrigue, con la presentación de su libro titulado “Ahora me rindo y eso es todo”.

Se hace la invitación para acudir a esta presentación de libro, como parte de los Jueves de Puertas Abiertas de Casa Chihuahua, este 22 de julio en punto de las 19:00 h, teniendo como comentaristas a la Mtra. Nithia Castorena Sáenz y el Dr. Raúl Manríquez Moreno, además la participación de la Secretaria de Cultura, la Mtra. Concepción Landa, como moderadora.

Álvaro Enrigue es escritor, profesor, editor y crítico literario. A la fecha ha impartido materias de literatura, así como la clase de composición y traducción en universidades estadounidenses. Además ha colaborado en revistas y suplementos de México y España, como Ínsula, Lateral, Letras Libres y Vuelta. Su primer libro “La muerte del instalador” fue distinguido en 1996 con el Premio de Primera Novela Joaquín Mortiz.

La editorial Anagrama describe “Ahora me rindo y eso es todo” como una ambiciosa novela sobre el pasado y el presente, sobre el mito y la historia, con el legendario apache Gerónimo como uno de sus protagonistas.

Esta novela descomunal arranca con una vindicación de la escritura y la construcción de un paisaje. Ese paisaje es fronterizo –entre México y Estados Unidos– y en él irán apareciendo personajes, del pasado y del presente. Asoman misioneros, colonos y también los otros, los indios de las tribus ya civilizadas, o aún salvajes. Y también el mito de Gerónimo, el apache rebelde; así como un escritor que recorre esos parajes en busca de las huellas de la historia… Estos y otros personajes que se van sumando acabarán confluyendo en esta narración total y mestiza, relato histórico, épica y leyenda, que reflexiona sobre cómo el pasado permea el presente, se reconstruye y noveliza.

Una obra de enorme ambición y de una perfección rara, deslumbrante, que confirma a Álvaro Enrigue como uno de los más destacados escritores en lengua española con proyección internacional, por lo cual Casa Chihuahua se enorgullece al recibirlo para contar de viva voz, su experiencia en la escritura de esta novela, que nos retrata un paisaje tan familiar por tratarse del desierto de Janos y de la apachería.

Las reservaciones se realizan de manera gratuita en el siguiente enlace: https://www.casachihuahua.org.mx/casa_eventos_02.php.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here